Atención integral a victimas de violencia y abuso sexual
Categorías: Diplomados

Acerca de este curso
El Diplomado en Atención Integral a Víctimas de Violencia y Abuso Sexual fue estructurado para proporcionar una formación teórica y práctica que permita a los participantes comprender el impacto del abuso y la violencia en diferentes etapas de la vida, desarrollar habilidades para la intervención inmediata y construir estrategias de acompañamiento a largo plazo.
Este diplomado también fue diseñado como un espacio de reflexión y sensibilización, promoviendo una actitud empática y respetuosa hacia las víctimas. Se busca formar profesionales que no solo atiendan las consecuencias del abuso, sino que también trabajen en la prevención y en la construcción de entornos seguros.
4o
Contenido del curso
Módulo N° 1: Conceptualización y normatividad de la atención integral a victimas
-
1. Conceptualización y Normatividad
-
2. Protocolo Violencia Sexual
-
3. La sexualidad humana
-
4. Infancia, familia, archivos -Tipos de maltrato
-
5. Modelo de Atención a Victimas de la Violencia Sexual
-
6. Tipología de la violencia
-
7. Cartilla – Nada justifica la violencia contra las mujeres
-
8. Formulas para la igualdad – Violencia de genero
-
Protocolo de atención en salud a víctimas de violencias sexuales
00:00 -
Video ruta violencia sexual
00:00 -
¿Qué es la violencia?
00:00 -
Definición y tipos de violencia
00:00 -
Atención a víctimas de delito sexual en medicina legal
00:00 -
Material de apoyo
Módulo N° 2: Generalidades de la atención psicológica en violencia sexual
-
1. Generalidades
-
2. Generalidades de la violencia sexual – ICBF
-
3. Tipología del maltrato infantil
-
4. Redes de apoyo y atención de la familia. MEXICO
-
5. Guía de atención
-
6. Guía para la atención integral en salud
-
7. Protocolo de investigación de violencia sexual
-
8. Caso de abuso sexual
-
9. Estudio de casos – Abuso sexual en menores
-
10. Abuso sexual, contra niños, niñas y adolescentes
-
11. Familia y comunidad
-
12. Protocolo de atención clínica a víctimas de violencia sexual.
-
Tratamiento psicológico de las víctimas de agresiones sexuales
00:00 -
La familia como red de apoyo.
00:00 -
Atención integral a pacientes víctimas de violencia sexual
00:00 -
Proceso de denuncia para casos de abuso sexual a menores
00:00 -
¿Cómo proceder legalmente ante un caso de abuso sexual?
00:00 -
Material de apoyo
Módulo N° 3: Historia Clínica
-
1. Historia Clínica
-
2. Formato de historia clinica victimas de abuso sexual
-
3. Guía de examenes sexología forense
-
4. Instructivo recolección de muestras abuso sexual
-
5. Reglamento técnico para el abordaje Forense integral
-
6. Guías de abordaje y seguimiento
-
7. Formato de chequeo – Historia Clínica
-
Entrevista pericial – Abuso sexual infantil
00:00 -
¿Cómo identificar el perfil psicológico en un caso de abuso sexual?
00:00 -
Material de apoyo
Módulo N° 4: Manejo inicial trauma físico del abuso sexual
-
1. Manejo inicial trauma físico de la abuso sexual
-
2. Atención integral de la interrupción voluntaria del embarazo
-
3. Instructivo para el uso del kit de profilaxis
-
4. Abordaje integral de la clínica
-
5. Enfermedades por transmisión sexual
-
6. Guía tratamiento de infecciones de transmisión sexual
-
7. Guía para el manejo del VIH
-
8. Protocolo VIH e ITS
-
9. Prevención del aborto inseguro en Colombia
-
10. Guía para elmanejo de VIH en Colombia
-
11. VIH – SIDA
-
12. Norma de Profilaxis Diagnostico y Tratamiento de las Infecciones
-
13. Análisis basado en la evidencia
-
14. Salud materna – Derecho a la maternidad elegida
-
Abuso Sexual en la niñez – Lo que tienen que saber los padres y los niños
00:00 -
Abuso Sexual en la niñez – Las consecuencias y qué hacer con un niño abusado
00:00 -
Trastornos ocasionados por el abuso sexual en la infancia con Gaby Machuca
00:00 -
Interrupción voluntaria del embarazo
00:00 -
Enfermedades de transmisión sexual Tratamiento
00:00 -
¿Cómo se realizan las pruebas de enfermedades de transmisión sexual?
00:00 -
Material de apoyo
Módulo N° 5: Técnicas en la exploración del testimonio de abuso sexual infantil y Pruebas forense
-
1. Técnicas en la exploración del testimonio de AS
-
2. Guía adaptación HCR 20
-
3. HCR – 20 – Guia para la valoración del Testimonio
-
4 . Instrumentos de evaluación SVR-20, HCR_ 20 , SARA, YLS CMI
-
5. Manual de valoración del riesgo de violencia sexual
-
6. SVR 20. Manual de valoración del riesgo de violencia sexual
-
7. SVA
-
8. Ruta de atención a victimas de abuso
-
9. SARA
-
10. Adaptación de la S.A.R.A.
-
11. RATAC
-
12. Guía de buenas practicas
-
13. Procedimientos especiales
-
14. Guía realización de pericias
-
15. Entrevista forense a la víctim de delitos sexuales
-
16. Guía de evaluación clínica forense
-
Psicóloga muestra cómo funciona la Cámara Gesell para el testimonio de niños
00:00 -
Entrevista SARA
00:00 -
Entrevista SATAC
00:00 -
Prueba SVA
00:00 -
Tutorial sobre la prueba SVR-20 (Manual de valoración de riesgo de violencia sexual)
00:00 -
Experta explica cómo identificar si un niño ha sido abusado sexualmente
00:00 -
En niños víctimas de abuso sexual, así vaya al juicio, las entrevistas son admisibles como prueba.
00:00 -
Material de apoyo
Módulo N° 6: Normas de habilitación en salud
-
1. Normas de habilitación en salud
-
2. Procesos prioritarios
-
3. Anexo del lineamiento técnico – Ruta de actuaciones
-
4. Detección Evaluación Intervencion
-
5. El juicio en el proceso penal acusatorio
-
6. Resolución 0459 de 2012
-
7. Decreto 682 del 18 de Abril -2018
-
8. Resolución 1441 de 2013
-
9. Resolución 1043 de 2006 – Anexo 2 – Manual Único Procedim
-
Sistema único de habilitación
00:00 -
Protocolo de atención en salud a víctimas de violencias sexuales
00:00 -
Un video para prevenir el abuso sexual (El Libro de Tere)
00:00 -
Conozca las rutas de atención en caso de sospecha de abuso sexual contra menores
00:00 -
Video Ruta Violencia Sexual
00:00 -
¿Cómo interrogar a un testigo en Juicio Oral?. Carla Pratt
00:00 -
Excelente alegato del defensor en delito sexual. Contexto muy similar al CASO ISIDORO.
00:00 -
Material de apoyo
Módulo N° 7: Calidad, violencia sexual en Colombia y atención integral
-
1. Calidad, violencia sexual en Colombia y atención integral
-
2. Resolución 0459 de 2012
-
3. Informe violencia sexual_Colombia
-
4. La violencia sexual en colombia
-
5. Violencia sexual salud publica
-
6. Resolución 2003 de 2014
-
7. Sisma mujer – Erradicar la violencia sexual
-
8. Política nacional de salud secual – Colombia
-
9. Prevención de violencia sexual contra mujeres y niñas
-
10. Guía básica de prevención del abuso sexual infantil
-
Material de apoyo
Módulo N° 8: Salud mental y kit de víctimas de violencia sexual
-
1. Salud Mental y Kit de Victimas de Violencia
-
2. Impacto de la violencia sexual en la salud mental
-
3. Instructivo para el uso del kit profilaxis
-
4. Impacto psicológico en las víctimas de violación
-
5. Daño psíquico en las víctimas de agresión
-
6. Post- exposición en víctimas de violencia sexual
-
7. Protocolo para entrevista en casos de violencia sexual
-
8. Intervención psicológica abuso sexual menores
-
9. Mujeres víctimas de violencia sexual – Colombia
-
10. Consecuencias de la violencia sexual narraciones
-
11. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres
-
Ruta violencia sexual
00:00 -
Protocolo de atención en salud a víctimas de violencias sexuales
00:00 -
Protocolo de Valoración del Daño Psíquico en víctimas de violencia sexual, familiar y tortura
00:00 -
Atención integral a pacientes víctimas de violencia sexual
00:00 -
Colombia: Víctimas violencia sexual
00:00 -
Diálogos en confianza (Familia) – El silencio del abuso sexual infantil
00:00 -
Tratamiento psicológico de las víctimas de agresiones sexuales
00:00 -
Hablan las supervivientes. La violencia sexual en Colombia
00:00 -
Material de apoyo
Valoraciones y reseñas de estudiantes
Aún no hay reseñas.