Diplomado en Psicología Jurídica y Forense

Acerca de este curso
La psicología Jurídica y forense comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación y orientación sobre aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales, que inciden en el comportamiento de las personas y su relevancia legal, utilizando métodos propios de la psicología. Lo cual hace alusión a la práctica pericial, al informe del experto ante los tribunales de justicia, actuando como perito o asesor de jueces y tribunales.
Actualmente, el psicólogo realiza informes periciales en una amplia gama de situaciones, y su demanda por parte del jurista continúa en aumento.
Con la Diplomatura en psicología jurídica y forense podrás prepararte para el ejercicio de la profesión de psicólogo forense, como experto perito o asesor del jurista y juzgador en los procesos judiciales. A lo largo del diplomado se adquirirán las herramientas y conocimientos necesarios para la elaboración del informe forense en las distintas jurisdicciones (civil, penal, laboral, menores,…) y su exposición (ratificación) ante Juzgados y Tribunales.
Contenido del curso
Información del Diplomado
Módulo N° 1. Introducción a La Psicología Forense y metodología del informe pericial
-
1 Módulo N°1 – Introducción a la Psicología Forense y metodología del informe pericial
-
1- Material de apoyo Módulo N°1
-
3- Material de apoyo Módulo N°1
-
4- Material de apoyo Módulo N°1
-
5- Material de apoyo Módulo N°1
-
6- Material de apoyo Módulo N°1
-
7- Material de apoyo Módulo N°1
-
8. Ejercicio práctico OFICIO petitorio
-
9- Material de apoyo Módulo N°1
-
10- Material de apoyo Módulo N°1
-
11- Material de apoyo Módulo N°1
-
12- Material de apoyo Módulo N°1
-
13- Material de apoyo Módulo N°1
-
14- Material de apoyo Módulo N°1
-
15- Material de apoyo Módulo N°1
-
16- Material de apoyo Módulo N°1
-
Quiz Módulo N°1
Módulo N° 2 – Trastornos Psicopatológicos y su repercusión Forense
-
Quiz Módulo N°2
-
Material de Apoyo
-
1. Trastorno psicopatologico y su repercusión forense
-
2 . Trastorno Psicopatologico
-
3. Concepto jurídicos básicos
-
4. DSM- 5
-
5. Evaluacion_psicologica_forense_jdgr_
-
6. Abordaje de los trastornos Disociativos
-
7. La evaluación psicológica forense del daño psíquico
-
8. Trastornos Psicopatológicos y su responsabiidad penal
-
9. clasi-infancia
-
10. Consentimiento informado
-
11. Los Trastornos Psicológicos en niños y adolescentes
-
12. OFICIO petitorio CASO Amada
-
13. Motivos del crimen paranoico
-
14. Síntesis caso Aimée
-
Generalidades de la psicopatología forense
00:00 -
Psicopatología Introducción
-
Inimputabilidad y Psicopatología Forense
-
Psicopatología forense y Derecho
00:00 -
Seminario permanente en neurociencia jurídica y psicopatología forense
00:00
Módulo N° 3 – Maltrato y Abuso Sexual
-
1. Módulo 3 – Maltrato y abuso Sexual Infantil
-
2. Maltrato y Abuso – Ministerio de Salud – Colombia
-
3. Prevencion_del_Abuso_Sexual_Buen_Trato
-
4. Abuso-sexual-y-maltrato-infantil
-
5. Informe Maltrato y Abuso Sexual Infantil ICBF_compressed
-
6. Prevención de abuso Sexual
-
7. ABUSO SEXUAL INFANTIL como conversar con los niños
-
8. Maltrato_y_abuso_sexual_en_la_infancia_y_en_la_adolescencia
-
9. Modelo de Intervención de abuso Sexual
-
10. RUTA ABUSO Y VIOLENCIA
-
11. CODIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLECENCIA ACTUALIZADO 1453
-
12. ABUSO SEXUAL un tema que debemos tratar
-
13. GUIA PERICIAS VICTIMAS ABUSO SEXUAL
-
14. EVALUAC. BASICA EN PSIC. Y PSIQUI FORENSE EN COLOMBIA
-
15. CORNERHOUSE-PROTOCOL.SP1-completo
-
16. RATAC
-
17. SVA
-
Quiz Módulo N°3
Módulo N° 4 El Menor Infractor
-
1. Módulo N°4 El Menor Infractor
-
2. Evaluacion_del_menor_infractor_en_informe_del_equipo_tecnico
-
3. Tratamiento educativo y terapéutico para menores infractores
-
4. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA CON MENORES INFRACTORES
-
5. Alternativas_al_internamiento_para_menores_infractores
-
6. Delincuencia Juvenil y responsabilidad penal en Colombia
-
7. EL MENOR INFRACTOR ANTE LA LEY
-
8. UN DICTADOR EN CASA
-
9. Menores infractores
-
10. Menores infractores, un estudio de campo de los factores de riesgo
-
11. LAPERS~1
-
12. El concepto del menor infractor
-
La importancia de la resocialización de los menores infractores
02:20 -
En Colombia 3 mil menores de edad son infractores de la ley, la mayoría por robo RCN
00:00 -
El fiscal de menores infractores – Gustavo Zubía
00:00 -
Menores Infractores: ¿riesgo social?
00:00 -
Ley 1098 de 2006: Infancia y Adolescencia
00:00 -
Menores infractores y sadomasoquismo
00:00 -
Quiz Módulo N°4
Modulo N° 5 Familia y Violencia de Género
-
1. Modulo N° 5 Familia y Violencia de Género
-
2. Intervención en Porcedimientos de familia
-
3. MAM_Teoria
-
4- NUEVO REGIMEN DE DIVORCIO
-
5. Disposiciones Generales RD200-2012Art3
-
6. Modelo demanda de visitas custodia y cuidado personal
-
7. El Papel del Psicologo Forense en los Procedimientos
-
8. Guía Pericias psicológicas forenses sobre patria potestad y custodia
-
9GUAPA_1
-
10. Las costas procesales Procedimientos d e familia Comunicacio_Betriu
-
11. DECRETO 1257 DE 2008 VIOLENCIA DE GENERO
-
12. La relación terapeuta-paciente
-
13.El peritaje psicologico forense general y el peritaje en Derecho de Familia
-
Introducción: El informe pericial psicológico en procesos contenciosos de familia
00:00 -
Pericia psicológica en asuntos familiares por Jenny Junco
00:00 -
Peritaje psicológico en un caso de divorcio contencioso
00:00 -
Evaluación de la Violencia Familiar: Psicología Forense y Psicología Clínica
00:00 -
Periciales psicológicas en controversia guarda y custodia SCJN
00:00 -
Quiz Módulo N°5
Módulo N° 6 – Violencia de género y maltrato sobre la mujer
-
1. Módulo N° 6 – Violencia de género y maltrato sobre la mujer
-
2. Modelo de Atención a las Violencias Basadas en el Género para Clínica Forense
-
3. Manual de Sensibilización en Perspectiva de Género
-
4. Adaptación de la S.A.R.A. Evaluación del riesgo de violencia de pareja
-
5. Guia sobre el maltrato a la Mujer
-
6. Informe DDHH de las mujeres 2013 AGRESORES
-
7. Familia y Violencia de Género
-
8. EL MALTRATO A LA MUJER
-
9. Violencia de genero
-
10. Guia_Atencion_victimas_Violencia_cambiada 21042008
-
11. Cartilla-nada-justifica-la-vcm_compressed
-
Violencia de género: ¿Qué significa? ¿Existen diferentes tipos?
00:00 -
EL ORDEN DE LAS COSAS – Corto contra la violencia de género
00:00 -
Modalidades y tipos de violencia
00:00 -
Guía Práctica de Intervención en Violencia de Género: 1º Caso Práctico
00:00 -
Guía Práctica de Intervención en Violencia de Género: 2º Caso Práctico
00:00 -
Entrevista Forense , violencia intrafamiliar
00:00 -
El Rol del Psicólogo en Casos de Violencia de Género
00:00 -
Quiz Módulo N°6
Módulo N° 7- Psicología penitenciaria y peligrosidad criminal
-
1. Módulo N° 7- Psicología penitenciaria y peligrosidad criminal
-
2. la función del Psicólogo en el ámbito penitenciario
-
3. Psicología criminal
-
4. El tratamiento psicologico
-
5. Intervención en el Centro Penitenciario de Almería
-
6. Control de la Peligrosidad Criminal
-
7. EvaluacionPsicologiaForense
-
8. AplicacionDeLosInstrumentosDeReincidenciaEnViolenc-3791846
-
9. Manual escala de valoración psicopatía PCL
-
10. ley 1709 del 20 de enero de 2014
-
11. Valoración del riesgo de violencia
-
12. Guia Promocion Salud Mental
-
13. Guía para la realización de pericias psiquiátricas forenses sobre
-
Psicología Penitenciaria
00:00 -
Informe Especial: La agonía del sistema penitenciario en Colombia
00:00 -
Psicólogo penitenciario funciones
00:00 -
Derecho penitenciario decisión junta de tratamiento
00:00 -
Tratamiento penitenciario en el Perú
00:00 -
PCL R
00:00 -
Quiz Módulo N°7
Módulo N° 8 Psicología forense en el ámbito laboral
-
1. Módulo N° 8 Psicología forense en el ámbito laboral
-
2. Introducción a la psicologia forense
-
3. Riesgos Psicosociales
-
4. Manual Unico de Calificaciones Decreto
-
5. abece-de-la-discapacidad
-
6. El informe pericial
-
7. Ponencia. El informe pericial contenido y objetivos
-
8. El Acoso Laboral En Colombia-3293518
-
9. La evaluación psicológica forense del daño psíquico
-
10. El burnout como forma de estrés laboral y su dimensión forense
-
11. Dialnet-ConsideracionesParaUnaMetodologiaDeTrabajoPericial-5920582
-
12. DICTAMENES PERICIALES Texto del artículo-15563-1-10-20161127
-
13. El peritaje psicologico forense general y el peritaje en Derecho de Familia
-
14. ACTIVIDAD ACADÉMICA- Informe Pericial Psicologico
-
15. ACTIVIDAD ACADÉMICA- Intervención acoso laboral
-
Psicología Jurídica y Forense, ámbito laboral en Colombia
00:00 -
Psicopatología forense y Derecho
00:00 -
Psicología forense trabajo
00:00 -
Informe pericial psicológico acoso laboral
00:00 -
Recursos Humanos: Corto sobre Mobbing, hostigamiento de genero y acoso psicológico en el trabajo
00:00 -
La responsabilidad legal del psicólogo forense
00:00 -
Cómo identificar y denunciar el acoso laboral
00:00 -
Quiz Módulo N°8